SERCOP: Política de Seguridad de la Información — lo esencial y lo accionable
- Sheyla Cuenca
- 19 sept
- 4 Min. de lectura
Qué es y por qué importa
El Directorio General del SERCOP expidió la Política de Seguridad de la Información (Registro Oficial, 28 de agosto de 2025). Es obligatoria para entidades públicas, proveedores y terceros del Sistema Nacional de Contratación Pública y fija reglas obligatorias sobre confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad de la información del sistema de contratación pública.
Alcance real en su operación
La política aplica a todas las áreas del SERCOP y a cualquier servidor, contratista, proveedor o tercero que gestione o acceda a información institucional en medios físicos o digitales. Su objetivo es claro: proteger los activos de información del SERCOP conforme a normativa nacional e internacional.
A continuación, se presentan en tabla las medidas de seguridad y el marco de gestión de incidentes y continuidad operativa que la política requiere, para su rápida consulta e implementación.
Cómo está organizada la gobernanza | Principios que guían la gestión |
|
|
Para qué sirve (finalidades de la política) | Qué activos protege (y debe identificar) |
|
|
Qué debe hacer cada actor (obligaciones resumidas)
La política establece deberes específicos para cada actor involucrado en la gestión de la información institucional. Estas obligaciones buscan asegurar que el manejo de los activos de información sea seguro, transparente y conforme al marco legal vigente:
Actor | Obligaciones |
Servidores públicos del SERCOP |
|
Propietarios y custodios de la información |
|
Usuarios externos y proveedores |
|
Ciudadanía y usuarios de servicios digitales |
|
Controles que la política exige implantar
La política establece controles técnicos y administrativos para proteger la información institucional, y define un marco de acción para la gestión de incidentes y la continuidad operativa, como se detalla a continuación:
Medidas de seguridad | Gestión de incidentes y continuidad operativa |
|
|
Disposiciones generales (quién vela por qué)
Dirección General del SERCOP: vigila la aplicación integral de la política.
TICs: lidera la implementación y mantenimiento de controles técnicos.
Asesoría Jurídica: incorpora cláusulas de seguridad en contratos y asegura conformidad normativa.
Comunicación Social: impulsa sensibilización y buenas prácticas
Conclusión en tres ideas
Carácter obligatorio: la Resolución R.I-SERCOP-2025-0004 es vinculante para servidores, proveedores y terceros vinculados al SERCOP.
Gestión integral de riesgos: fija responsabilidades claras y medidas de prevención y respuesta ante incidentes.
Alineación internacional: se articula con ISO/IEC 27000 y EGSI v3.0, reforzando transparencia, confianza ciudadana y seguridad en la contratación pública.
Para pasar del papel a la práctica (guía breve)
Clasifica tus activos (qué, dónde y con qué sensibilidad).
Asegura accesos con MFA y mínimo privilegio.
Cifra y respalda; define cómo recuperas.
Monitorea y audita; registra incidentes.
Actualiza contratos con cláusulas de confidencialidad, seguridad y cierre seguro.
Nuestro equipo se encuentra a su disposición para asesorarle en la implementación y cumplimiento de estas disposiciones, asegurando la adecuada gestión de riesgos y el fortalecimiento de sus procesos de contratación pública.
