Política de Protección de Datos Personales del SERCOP: qué exige y cómo impacta a proveedores
- Sheyla Cuenca
- 19 sept
- 3 Min. de lectura
Qué es y por qué importa
El SERCOP expidió la Política de Protección de Datos Personales (Resolución R.I-SERCOP-2025-0003, agosto de 2025), obligatoria para:
entidades públicas,
proveedores y
terceros que participan en el Sistema Nacional de Contratación Pública.
Este marco regula el tratamiento de datos personales en la contratación, fija derechos claros para los titulares y exige medidas técnicas alineadas con ISO 27001 e ISO 27701.
Objetivo | Ámbito de aplicación |
Proteger los datos personales en los procesos de contratación pública, garantizando transparencia y seguridad. | Comprende todos los datos gestionados a través del portal institucional, el Sistema Oficial de Contratación Pública (SOCE) y los procesos presenciales o virtuales del SERCOP.
|
Fuente: Registro Oficial, Segundo Suplemento N.º 112 (28 de agosto de 2025).
Responsables y funciones
Rol | Función |
Director General del SERCOP | Responsable del tratamiento de datos personales; supervisa la aplicación integral de la política. |
Delegado de protección de datos | Enlace con la Autoridad de Protección de Datos Personales y supervisor del cumplimiento normativo. |
Coordinación de TIC | Implementa y mantiene los controles técnicos. |
Coordinación General de Asesoría Jurídica | Asegura la adecuación normativa y la atención efectiva de los derechos de los titulares. |
Principios aplicables: Los principios son transversales y aplican a todos los actores que tratan datos personales | El tratamiento se rige por los siguientes principios:
|
Tabla de aterrizaje: política, alcance y tareas
Aspecto | Qué dice la política | Acción práctica |
Definición de responsabilidades |
| Designar/ratificar al Responsable y nombrar al Delegado; documentar sus funciones y relación con la Autoridad. |
Tipología de datos | La política menciona 4 grupos: (1) Identificativos: nombres, cédula, RUC. (2) Contacto. (3) Proveedores: certificaciones, datos financieros y contractuales. (4) Técnicos de acceso: IP, geolocalización, navegador. | Identificar y listar qué datos de cada grupo se tratan en portal, SOCE y procesos; separarlos por categoría (identificativos, contacto, proveedores, técnicos). |
Finalidades | Los datos se usan para: administración de la contratación, verificación de requisitos legales/técnicos, comunicación institucional, transparencia y trazabilidad, y seguridad de sistemas/resguardo. | Vincular cada dato a su finalidad correspondiente y limitar el uso a dichos fines. |
Derechos de titulares | Derechos: acceso, rectificación, actualización, oposición, cancelación y eliminación (LOPDP). Plazo de respuesta del SERCOP: 15 días. | Establecer un flujo para recibir solicitudes y responder en 15 días; registrar fecha de ingreso y respuesta. |
Seguridad y confidencialidad | Medidas exigidas: HTTPS, cifrado de contraseñas, controles de acceso por roles, monitoreo de eventos, planes de recuperación de desastres, e implementación del EGSI bajo ISO 27001/27701. | Implementar HTTPS y cifrado de contraseñas; configurar accesos por roles; habilitar monitoreo; documentar y probar planes de recuperación; dejar evidencia de cada control. |
Transferencias internacionales | Permitidas, incluso fuera de Ecuador, si hay nivel adecuado de protección. Si no lo hay, el destinatario debe adoptar medidas que aseguren confidencialidad, integridad y resiliencia. | Verificar el nivel de protección del destino o exigir contractualmente medidas que garanticen confidencialidad, integridad y resiliencia. |
Disposiciones generales (quién hace qué)
Dirección General del SERCOP: supervisa la aplicación integral de la política.
Coordinación de TIC: implementa y mantiene los controles técnicos.
Coordinación General de Asesoría Jurídica: asegura la adecuación normativa y la atención efectiva de los derechos de los titulares.
Conclusiones
Carácter obligatorio: la Resolución R.I-SERCOP-2025-0003 rige para todas las entidades y proveedores del sistema de contratación pública.
Reconocimiento de derechos: se garantiza el ejercicio de acceso, rectificación, actualización, oposición, cancelación y eliminación, con respuesta en 15 días por parte del SERCOP.
Seguridad y estándares: se contemplan protocolos seguros, cifrado, accesos por rol, monitoreo, planes de recuperación y adopción del EGSI bajo ISO 27001/27701.}
Mini-guía de aplicación (según el texto)
Designar/confirmar responsable (Dirección General) y delegado de protección de datos.
Identificar datos tratados en portal, SOCE y procesos presenciales/virtuales.
Aplicar principios (licitud, transparencia, finalidad, proporcionalidad, etc.) a cada proceso de tratamiento.
Implementar medidas: HTTPS, cifrado de contraseñas, acceso por roles, monitoreo y planes de recuperación.
Establecer un flujo para responder en 15 días a los derechos de titulares.
Verificar que las transferencias internacionales cuenten con nivel adecuado o medidas que aseguren confidencialidad, integridad y resiliencia.
Impleméntelo hoy. Agendemos una sesión para aterrizar obligaciones, plazos y controles de la Política de Protección de Datos del SERCOP.
