Así actuará la Superintendencia frente a empresas que no corrigen prácticas anticompetitivas
- Jhon Mora
- 23 jun
- 2 Min. de lectura
La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) ha emitido un nuevo instructivo que regula el proceso de convocatoria, calificación, acreditación, registro y designación de interventores, es decir, de los profesionales encargados de supervisar a las empresas que no cumplan con las reglas del mercado. Esta normativa, formalizada mediante la Resolución No. SCE-DS-2025-35, se dicta conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado y su Reglamento General. Esto es lo que debes saber:
¿Qué regula el nuevo instructivo?
El instructivo establece el marco para la designación y actuación de interventores temporales, que son profesionales nombrados por la Superintendencia cuando una empresa no cumple con medidas correctivas impuestas por la Comisión de Resolución de Primera Instancia, tras haber infringido las normas de competencia.Estos interventores tienen como función supervisar directamente a la empresa infractora y procurar que se restablezcan condiciones justas en el mercado, bajo una supervisión técnica y calificada.
Con esta medida, la SCE fortalece su rol fiscalizador y asegura que existan reglas claras para intervenir en casos de incumplimiento, en defensa de la libre competencia.
¿Cómo se eligen y cómo deben actuar los interventores?
El instructivo desarrolla en detalle el proceso y las condiciones para la designación de interventores:
Se establece una convocatoria permanente para que profesionales puedan postularse.
Los postulantes deben cumplir requisitos específicos, como títulos académicos, experiencia profesional y presentación de una declaración juramentada.
Se definen impedimentos generales y especiales para garantizar la imparcialidad de los interventores.
Se crea una Comisión Técnica encargada de calificar y acreditar a los postulantes.
Los interventores serán seleccionados del registro oficial, según el perfil requerido en cada caso.
Se detalla de forma clara cuáles son sus funciones, deberes y prohibiciones durante la intervención.
Cada interventor debe presentar un informe técnico mensual, con alto estándar de claridad y precisión.
Las intervenciones serán temporales, con honorarios fijados por la Comisión y asumidos por la empresa intervenida.
Se incluye un régimen de sanciones, causales de remoción y mecanismos de impugnación ante posibles controversias.
¿Por qué es relevante para los operadores económicos?
Este instructivo refuerza los mecanismos de control frente a conductas anticompetitivas y garantiza un proceso transparente y profesional en la designación de interventores.
Las empresas sujetas a intervención deberán colaborar activamente con los supervisores designados, a fin de evitar sanciones adicionales y facilitar el cumplimiento de las medidas correctivas.
¿Quieres implementar una estrategia de cumplimiento en materia de competencia en tu empresa para prevenir riesgos regulatorios? Contáctanos, estamos listos para ayudarte.
Conoce más sobre nuestros servicios: meythalerzambranoabogados.com/competencia-antitrust
