Gas natural en Ecuador: Nuevas reglas para transporte, redes e instalaciones de consumo
- Génesis Ojeda Bravo
- 16 sept
- 3 Min. de lectura
La Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) expidió la Resolución Nro. ARCH-DE-2025-0019-RES, que establece un marco normativo integral para el transporte, almacenamiento, distribución e instalaciones de consumo de gas natural en el paÃs, aplicable tanto al gas natural licuado (GNL) como al gas natural comprimido (GNC).
Este marco no solo impone nuevos requisitos técnicos, ambientales y de seguridad, sino que además introduce un régimen de fiscalización permanente, con sanciones que pueden llegar hasta la suspensión inmediata de operaciones.
En la práctica, esta normativa redefine la manera en que las empresas planifican y ejecutan sus proyectos de gas natural: desde la contratación de seguros ambientales y de responsabilidad civil, hasta la implementación de protocolos de trazabilidad y seguridad de nivel internacional. Su cumplimiento no es una opción, sino una condición esencial para mantener la continuidad operativa y evitar sanciones graves
Objeto y alcance
La regulación exige el catastro obligatorio y la obtención de permisos de operación y registro para todos los actores de la cadena de valor del gas natural, desde transportistas hasta consumidores finales con plantas satélites. Su alcance es nacional y compromete directamente a comercializadoras, operadores logÃsticos e instalaciones privadas de consumo.
Medios de transporte y almacenamiento
Transporte terrestre: se establecen catastros temporales (6 meses, no renovables) para medios extranjeros y permisos de operación permanentes para actividades nacionales. Se requieren seguros ambientales y de responsabilidad civil, rastreo satelital y reportes obligatorios de incidentes en un plazo de 24 horas. La suspensión procede por accidentes, manipulación indebida, incumplimiento de rutas o vencimiento de pólizas.
Transporte marÃtimo: mantiene un esquema similar de catastro temporal y permiso de operación, pero con requisitos adicionales como el cuestionario Q88, certificados de calibración, pólizas marÃtimas (casco, máquina, P&I), seguros ambientales y una memoria técnica detallada de la embarcación y sus sistemas de seguridad.
Redes de distribución
Las comercializadoras de gas natural deben obtener autorización previa para construir y operar redes, con requisitos que incluyen: aval de gobiernos autónomos descentralizados (GADs), ingenierÃa de detalle, cronogramas de construcción, pruebas de presión y calibración de medidores. La ARCH podrá reformar, suspender o extinguir permisos en caso de incumplimientos o incidentes.
Instalaciones de consumo
Se regula el catastro de instalaciones de consumidores finales, incluidas plantas satélites de GNL y GNC. Los requisitos incluyen contratos de suministro, certificados técnicos y el pago de servicios. El catastro puede extinguirse en caso de transferencia de propiedad o cambios en las condiciones iniciales.
Obligaciones y fiscalización
Todos los operadores deben:
Facilitar inspecciones de la ARCH.
Presentar información periódica y registros contables.
Mantener pólizas de seguro vigentes.
Cumplir con estándares técnicos, ambientales y de seguridad reconocidos a nivel nacional e internacional.
Adicionalmente, existen obligaciones particulares:
Transporte terrestre: portar permisos y guÃas de remisión, mantener el sistema satelital en funcionamiento y contar con dos conductores profesionales.
Transporte marÃtimo: notificar cambios en las condiciones de operación y reportar percances en un máximo de 24 horas.
Redes de distribución: informar sobre cualquier ampliación o modificación de la infraestructura autorizada.
Control y fiscalización
La ARCH ejercerá un monitoreo permanente, mediante controles regulares, aleatorios y anuales. Como resultado se emitirá un certificado de control anual, requisito indispensable para la continuidad operativa. El incumplimiento de las observaciones derivadas de estas inspecciones puede llevar a la suspensión o extinción de catastros y permisos, reforzando la disciplina regulatoria y la seguridad operativa en el sector.
Relevancia práctica
La Resolución ARCH-DE-2025-0019-RES supone un cambio estructural en la gestión del gas natural en Ecuador, al imponer:
Mayores costos de cumplimiento (seguros, certificaciones, rastreo satelital, protocolos de seguridad).
Riesgos de suspensión inmediata de operaciones ante incumplimientos.
Exigencia de estándares internacionales, que transforman la planificación, inversión y ejecución de proyectos de gas natural.
En conclusión, esta regulación refuerza el control estatal sobre el gas natural, profesionaliza la cadena de valor y eleva las exigencias para operadores privados. Su cumplimiento estricto se convierte en un factor estratégico para garantizar la viabilidad operativa y la seguridad jurÃdica en el sector energético.
Meythaler & Zambrano Abogados está preparado para acompañar a las empresas en la revisión de protocolos, gestión de permisos y diseño de planes de cumplimiento que aseguren la continuidad de sus operaciones dentro del marco legal vigente.
Póngase en contacto con nosotros para acceder a una asesorÃa legal personalizada..
