Reformas a la LUAE según la Ordenanza Metropolitana de Quito No. 093-2025
- Gabriel Pinto
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
El Concejo Metropolitano de Quito, mediante la Ordenanza No. 093-2025 sancionada el 28 de febrero de 2025, ha introducido reformas importantes al régimen de la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE). Estas modificaciones buscan aliviar la carga administrativa y sancionatoria sobre los contribuyentes, especialmente aquellos afectados por la actual crisis energética en la ciudad.
¿Qué es la LUAE?
La LUAE es el permiso integral que otorga el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito para que una persona natural o jurÃdica pueda desarrollar actividades económicas dentro de su jurisdicción. Su renovación es anual y depende de la categorÃa del establecimiento y del noveno dÃgito del RUC.
¿Qué reformas se han aprobado?
La Ordenanza No. 093-2025 reformó dos aspectos principales:
Introducción del trabajo comunitario como forma de pago de multas.
Ampliación del plazo de vigencia de las LUAEs emitidas en 2024 hasta 2026.
1. Trabajo comunitario como alternativa al pago de multas
Las personas sancionadas por infracciones administrativas ahora podrán extinguir total o parcialmente las multas impuestas a través de trabajo comunitario.
Aplica para multas de hasta cuatro salarios básicos unificados (SBU). Si la multa es mayor, el excedente deberá ser pagado.
Se establecen 48 horas de trabajo comunitario por cada SBU. Si la multa es menor a un SBU, se calcula proporcionalmente.
El infractor tendrá hasta dos meses para cumplir las horas requeridas, tiempo durante el cual se suspende la prescripción de la sanción.
En caso de cumplimiento parcial, se descontarán las horas realizadas.
No aplica para reincidentes.
2. Renovación automática de la LUAE en 2025
Las actividades económicas que pertenecen a las CategorÃas 1 y 2 según la CIIU, y que hayan obtenido su LUAE durante el año 2024, podrán operar en 2025 sin renovar la licencia.
A partir de 2026, la renovación deberá hacerse normalmente conforme al Código Municipal.
Esta medida busca reducir la carga administrativa sobre negocios impactados por los cortes de energÃa.
Implicaciones Tributarias y Administrativas
Impacto en la recaudación fiscal
La sustitución del pago de multas por trabajo comunitario puede generar una disminución de ingresos municipales en el corto plazo. Sin embargo, fomenta la regularización y cumplimiento normativo.
Facilitación del cumplimiento tributario
La renovación automática alivia los costos operativos y trámites para ciertos sectores económicos.
Esta exoneración no incluye otras obligaciones tributarias, por lo que los contribuyentes deben seguir cumpliendo con tasas y tributos municipales.
Control y régimen de transición
La Agencia Metropolitana de Control mantiene su capacidad de inspección y sanción.
Se establece un perÃodo de gracia para revisar sanciones del año 2024, relacionadas con la suspensión del sistema de licencias.
Conclusiones y Recomendaciones
La Ordenanza No. 093-2025 establece medidas excepcionales que benefician a los negocios afectados por la crisis energética, facilitando la renovación de licencias y el cumplimiento de sanciones.
Recomendaciones:
Verifique si su actividad está incluida en las categorÃas beneficiadas para renovación automática.
Evalúe la posibilidad de acogerse al trabajo comunitario como forma de pago de multas.
Asegúrese de cumplir con el resto de sus obligaciones fiscales municipales para evitar nuevas sanciones.
¿Tiene preguntas sobre cómo aplicar estas reformas en su negocio?
Aproveche los beneficios normativos y evite sanciones innecesarias.📩 Contáctese con nosotros.
