top of page

Criterios del SRI 2025: resumen de consultas tributarias absueltas sobre IVA, IR e ISD

  • Foto del escritor: Gabriel Pinto
    Gabriel Pinto
  • hace 2 días
  • 9 Min. de lectura

El Servicio de Rentas Internas (SRI) publicó en el Registro Oficial No. 131 del 24 de septiembre de 2025 el extracto de las consultas tributarias absueltas entre enero y junio de 2025, consolidando criterios relevantes sobre la aplicación práctica de la normativa fiscal vigente.


Estas resoluciones ofrecen una guía interpretativa clave para contribuyentes, asesores y empresas de todos los sectores, al precisar aspectos relacionados con IVA, Impuesto a la Renta, operaciones internacionales, regímenes especiales y cumplimiento formal.


Con el fin de facilitar su revisión, hemos organizado las consultas por materias de interés:


IVA: tarifas, hechos generadores y procedimientos


Consulta

Absolución

Tarifa de IVA de dación en pago

a) ¿La transferencia mediante un contrato de dación en pago de la MARCA DE SERVICIOS “CGB + LOGOTIPO”, que no es habitual y tampoco corresponde al giro ordinario del negocio de la compañía, ¿es una transferencia gravada con Impuesto al Valor Agregado?


b) ¿Se debe emitir factura por la transferencia de la marca de servicios bajo la figura legal de dación de pago?


c) Si debe emitir factura por la transferencia de la marca de servicios bajo la figura de dación de pago, ¿cuál es la tarifa de IVA que se debería aplicar?

En atención a sus consultas, la comercialización mediante un contrato de dación en pago de la marca de servicios una operación gravada con IVA tarifa 15%, en virtud de que constituye una cesión de derechos de propiedad industrial, conforme lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley de Régimen Tributario Interno en concordancia con el numeral 3 del artículo 140 de su reglamento de aplicación, por lo tanto, se debe emitir el correspondiente comprobante de venta.

Tarifa de IVA en venta de pizza congelada

¿Es correcto aplicar tarifa 0% de IVA a la venta de pizzas congeladas elaboradas con ingredientes gravados con tarifa 0%?

El SRI aclara que, aunque los ingredientes utilizados estén gravados con tarifa 0%, la pizza congelada es un producto procesado y no se considera un alimento en estado natural. Por tanto, su transferencia está gravada con la tarifa general del 15% de IVA, conforme al artículo 55 de la Ley de Régimen Tributario Interno. La refrigeración o congelamiento no elimina el carácter de producto procesado.

Tarifa de IVA en importación de drones agrícolas

¿La importación de drones agrícolas y sus partes específicas para fumigación está gravada con tarifa 0% de IVA?

El SRI establece que los drones agrícolas y sus partes específicas para la dispersión de líquidos, como fumigadores, están gravados con tarifa 0% de IVA. Esta clasificación se basa en el Anexo 1 del Decreto Ejecutivo 1232 y el numeral 5 del artículo 55 de la Ley de Régimen Tributario Interno. La exoneración aplica tanto a la importación del conjunto completo como a sus partes, siempre que se demuestre que son necesarias y específicas para el uso agrícola.

Tarifa de IVA en aportes voluntarios de socios

¿Los aportes voluntarios mensuales de los socios para solventar gastos operacionales están sujetos a IVA o impuesto a la renta? ¿Se deben emitir comprobantes de venta?

El SRI determina que los aportes voluntarios de los socios no constituyen una contraprestación por la transferencia de bienes o prestación de servicios, por lo que no configuran el hecho generador del IVA. En consecuencia, no se requiere la emisión de comprobantes de venta. Sin embargo, al no tratarse de aportes al capital, estos ingresos deben considerarse como ingresos gravados para efectos del impuesto a la renta, y deben ser incluidos en la base imponible correspondiente.

Tarifa de IVA en aportes de accionistas

¿Los aportes voluntarios de los accionistas para cubrir gastos operativos están sujetos a IVA o impuesto a la renta? ¿Se deben emitir comprobantes de venta?

El SRI reitera que los aportes voluntarios de los accionistas, al no derivarse de una transferencia de bienes o prestación de servicios, no generan IVA ni requieren comprobantes de venta. No obstante, al no ser considerados aportes al capital, estos valores constituyen ingresos gravados para la compañía y deben ser incluidos en la base imponible del impuesto a la renta. Esta interpretación se basa en el principio de realidad económica y en el artículo 2 de la Ley de Régimen Tributario Interno.

Liquidación de compras de bonos de carbono

¿La adquisición de bonos de carbono a proveedores del exterior requiere la emisión de liquidación de compras y retención de IVA e impuesto a la renta?

El SRI establece que la compra de bonos de carbono a proveedores del exterior constituye una operación gravada con IVA a la tarifa del 15%, conforme a los artículos 52 y 56 de la Ley de Régimen Tributario Interno. Por tanto, se debe emitir una liquidación de compras de bienes o servicios y efectuar la retención del 100% del IVA generado. Además, si el proveedor no es residente y no tiene establecimiento permanente en Ecuador, se debe aplicar la retención del impuesto a la renta conforme a los artículos 39 y 48 de la misma ley.

Impuesto a la Renta (IR): régimen general, único y beneficios


Consulta

Absolución

Deducción adicional por adquirir bienes a artesanos

En caso de que las personas naturales en calidad de artesano adquieren los discos de tagua sean artesanos cuya actividad cumple con los requisitos para ser considerados microempresas y dichos artesanos integran asociaciones de la economía popular y solidaria, ¿Los pagos a dichas personas tienen el beneficio de la deducción adicional de hasta el 10% respecto al valor de los bienes que adquiere?

Los pagos que realice a artesanos que sean parte de entidades de la economía popular y solidaria que se encuentren dentro de los rangos para ser consideradas como microempresas, a cambio de discos (anímelas) de tagua, tendrán el beneficio de la deducción adicional de hasta el 10% respecto al valor de los bienes que adquiere, siempre y cuando el costo o gasto deducible corresponde al mismo ejercicio fiscal; y, el límite de la deducción adicional se calculará de manera proporcional considerando la relación de los costos y gastos deducibles generados.

Aplicación del impuesto a la renta único en exportación de banano

¿Una empresa exportadora de banano que adquiere el producto de productores relacionados puede consolidar la totalidad de las cajas vendidas para efectos del cálculo del impuesto a la renta único, considerando dicha producción como propia?

El SRI determina que la empresa debe liquidar el impuesto conforme a lo previsto en el artículo 13.1 del Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno. La consolidación de cajas entre partes relacionadas solo es aplicable para determinar la tarifa progresiva, siempre que se cumpla con la normativa del Ministerio de Agricultura. El impuesto único se calculará como la suma de los componentes señalados en los numerales 1 y 2 del artículo 27 de la Ley.

Reducción de tarifa de impuesto a la renta por exportación de servicios

¿Una empresa que cumple con los requisitos para ser considerada exportadora habitual de servicios puede aplicar la rebaja de tres puntos porcentuales en la tarifa del impuesto a la renta?

El SRI establece que, si la empresa cumple con los requisitos legales para ser considerada exportadora habitual de servicios, incluyendo el incremento del empleo neto, puede aplicar la rebaja de tres puntos porcentuales en la tarifa del impuesto a la renta. Esta rebaja está prevista en el artículo innumerado posterior al artículo 37.3 de la Ley de Régimen Tributario Interno. Además, el cumplimiento debe ser demostrado con documentación válida, como planillas del IESS y demás medios probatorios.

Crédito tributario por ISD en importación de vacunas veterinarias

¿El ISD pagado por la importación de vacunas veterinarias bajo una nueva subpartida arancelaria puede considerarse crédito tributario para el impuesto a la renta?

El SRI determina que el ISD pagado por la importación de vacunas veterinarias puede ser considerado como crédito tributario para el impuesto a la renta, siempre que dichas vacunas estén incluidas en el listado de materias primas, insumos y bienes de capital aprobado por el Comité de Política Tributaria. Además, se debe verificar que las importaciones no hayan sido registradas previamente como gasto deducible y que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Exoneración por inversión nueva y productiva

¿Una empresa que generó su primer ingreso atribuible a una inversión nueva y productiva en diciembre de 2018 puede aplicar el beneficio de exoneración del impuesto a la renta hasta diciembre de 2023?

El SRI concluye que el beneficio de exoneración del impuesto a la renta por inversión nueva y productiva se aplica desde el ejercicio fiscal en el que se genera el primer ingreso atribuible a dicha inversión. En este caso, al haberse generado el primer ingreso en diciembre de 2018, el período de exoneración de cinco años culmina en 2022. Esta interpretación se basa en el artículo 9.1 de la Ley de Régimen Tributario Interno y la Disposición Transitoria Décimo Segunda de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico.

Operaciones internacionales, comercio exterior y contratos electrónicos


Consulta

Absolución

Devolución del IVA a exportadores de servicios

¿Un contrato firmado electrónicamente entre una empresa nacional y una extranjera para la prestación de servicios logísticos internacionales requiere formalidades adicionales para ser válido ante la administración tributaria?.

 El SRI concluye que un contrato firmado electrónicamente es válido como sustento para la solicitud de devolución del IVA, siempre que permita verificar la autoría, identidad de los intervinientes, vigencia y objeto del servicio. No se requiere una formalidad adicional si el contrato cumple con los requisitos establecidos en la Ley de Comercio Electrónico y demás normativa aplicable. Además, se debe garantizar que la forma jurídica del contrato coincida con la realidad económica de la operación.

Tratamiento tributario de regalías y dividendos del exterior

¿Cuál es el tratamiento tributario aplicable a los ingresos por regalías y dividendos percibidos en el exterior, así como a las retenciones aplicadas en el país de origen?

El SRI concluye que, conforme a la Decisión 578 de la Comunidad Andina, los ingresos obtenidos en el exterior por concepto de regalías y dividendos, siempre que hayan cumplido con las obligaciones fiscales en el país de origen, no están sujetos a una imposición adicional en Ecuador. Esta interpretación busca evitar la doble tributación y se fundamenta en el principio de respeto a la normativa fiscal de los países miembros de la Comunidad Andina. Por tanto, no se genera una nueva obligación tributaria en Ecuador por estos ingresos.

Sector público y regímenes especiales


Consulta

Absolución

Exención del impuesto a la salida de divisas para fideicomisos públicos

¿Un fideicomiso sin fines de lucro, constituido por entidades públicas y financiado exclusivamente con recursos públicos, está exento del impuesto a la salida de divisas

El SRI concluye que, al tratarse de un fideicomiso cuyos constituyentes son entidades del Estado y cuyo patrimonio está conformado exclusivamente por recursos públicos, le es aplicable la exención del impuesto a la salida de divisas. Esta exoneración se encuentra prevista en el artículo innumerado agregado a continuación del artículo 156 de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador. La naturaleza pública de los recursos y la finalidad del fideicomiso justifican esta exención.

Retención de IVA entre entidades públicas

¿Una empresa pública debe retener el 100% del IVA a otra universidad pública por pagos realizados en virtud de un contrato de comodato?

El SRI concluye que la obligación de retener el 100% del IVA aplica únicamente a entidades del Gobierno Central, Gobiernos Autónomos Descentralizados y sus empresas públicas. En este caso, al tratarse de una empresa pública creada por una universidad pública, no se configura la obligación de retener el 100% del IVA. En consecuencia, la retención debe realizarse conforme a los porcentajes generales establecidos en la normativa tributaria, y no bajo el régimen especial de retención total.

Plataformas y calificaciones especiales (marketplaces / agentes de retención)


Consulta

Absolución

Calificación como agente de retención para mercados en línea

¿Una empresa nueva puede ser calificada como agente de retención y mercado en línea, aunque no cumpla con los indicadores de cumplimiento y crecimiento?

El SRI señala que todos los contribuyentes que deseen ser calificados como agentes de retención, incluyendo mercados en línea o agregadores de pago, deben cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente. No obstante, en el caso de empresas nuevas, la administración tributaria debe adecuar el análisis de cumplimiento a la realidad tributaria del contribuyente, considerando su reciente constitución. Por tanto, no se puede negar la calificación únicamente por la falta de historial, debiendo evaluarse otros elementos relevantes.

Registro y cumplimiento formal


Consulta

Absolución

Actualización de RUC durante suspensión

¿Una empresa con inscripción suspendida en el RUC puede realizar el cambio de domicilio mientras persiste la suspensión?

El SRI establece que una empresa cuya inscripción en el RUC se encuentra suspendida no puede realizar modificaciones como el cambio de domicilio hasta que se haya desvirtuado la causa de la suspensión. La suspensión del RUC implica la imposibilidad de realizar actos administrativos o comerciales que requieran la actualización de datos en el sistema tributario, conforme a lo dispuesto en la Ley del Registro Único de Contribuyentes y su reglamento.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una consulta tributaria?

Una consulta tributaria es una solicitud formal que realiza un contribuyente al Servicio de Rentas Internas (SRI) con el fin de obtener una interpretación oficial sobre la aplicación de normas tributarias en situaciones específicas. Estas consultas permiten aclarar dudas sobre el tratamiento fiscal de determinadas operaciones o hechos económicos, brindando seguridad jurídica a los contribuyentes y asegurando el cumplimiento adecuado de sus obligaciones tributarias.


Somos expertos tributarios en Ecuador. Si su empresa necesita interpretar o aplicar correctamente los criterios del SRI, nuestro equipo puede ayudarle a optimizar el cumplimiento fiscal y evitar contingencias. Contáctenos para una revisión tributaria integral.


ree

aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

Oficinas

Teléfono

Email

Conecta con nosotros

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • https://twitter.com/MZAbogadosEC
bottom of page