Cómo Aprovechar el Nuevo Reglamento Tributario para Impulsar su Empresa
- Gabriel Pinto
- 17 mar
- 2 Min. de lectura

El reciente Decreto Ejecutivo No. 551, publicado el 03 de marzo de 2025, introduce el Reglamento a la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador.
Este conjunto de normas trae consigo beneficios importantes y nuevas obligaciones en materia tributaria, dirigidos tanto a las empresas como a los contribuyentes individuales. En este artículo, desglosamos los aspectos más relevantes y cómo puede nuestra firma asesorarlo para maximizar estos beneficios, asegurando el cumplimiento normativo.
Aspectos Clave del Reglamento Tributario
1. Crédito Tributario por No Desvinculación Laboral
Beneficio: Las empresas que accedan a este crédito tributario podrán conservar el beneficio, incentivando la estabilidad laboral.
Condición: Es indispensable mantener las condiciones salariales vigentes hasta septiembre de 2024.
Periodo de Aplicación: El beneficio se podrá aplicar durante el periodo de octubre a diciembre de 2024.
Fin: Esta medida busca fortalecer la seguridad laboral y ofrecer alivio financiero a las empresas, un punto clave para la retención de talento y la continuidad operativa.
2. Clasificación de Empresas
El reglamento establece una nueva clasificación basada en los ingresos brutos anuales y el crecimiento comparativo de ingresos. Las categorías son:
Esta clasificación permitirá a las empresas adecuar su estrategia tributaria y aprovechar incentivos específicos según su tamaño y desempeño.
3. Condonación de Obligaciones Tributarias para Contribuyentes RIMPE
Deudas Impagas: Las deudas correspondientes a los periodos 2022 y 2023 se registrarán como saldadas, siempre que se cumplan las condiciones.
Sanciones: Se prevé la condonación de sanciones por incumplimientos en el pago de impuestos.
Ajuste Fiscal: En casos de inadecuado régimen tributario, el Servicio de Rentas Internas (SRI) procederá a un ajuste fiscal dentro del plazo estipulado.
Fin: Esta medida representa una oportunidad única para regularizar la situación fiscal sin mayores repercusiones económicas.
4. Extinción de Obligaciones Tributarias
Deudas en Mora: Se extinguirán aquellas deudas tributarias que tengan más de un año en mora (al 31 de octubre de 2024) y cuyo valor no exceda el de un salario básico unificado.
Condición: Es necesaria la realización previa de alguna acción de cobro por parte de la administración tributaria.
Fin: Con esta disposición, el Estado busca incentivar la regularización y reducir la carga administrativa de los contribuyentes.
¿Por Qué Elegir Meythaler & Zambrano Abogados?
En un entorno legal y tributario en constante cambio, contar con asesoramiento especializado es fundamental para:
Maximizar Beneficios: Aprovechar cada uno de los incentivos fiscales dispuestos en el nuevo reglamento.
Asegurar el Cumplimiento: Evitar sanciones y errores en la interpretación de la normativa.
Asesoría Integral: Desde la clasificación de la empresa hasta la regularización de obligaciones fiscales, nuestro equipo está preparado para ofrecer soluciones a medida.
Con oficinas estratégicamente ubicadas en Quito y Guayaquil, y un equipo de abogados expertos en derecho tributario, en Meythaler & Zambrano estamos comprometidos con el éxito y la tranquilidad jurídica de nuestros clientes.
Conclusión
El nuevo reglamento tributario representa una gran oportunidad para las empresas que deseen consolidar su crecimiento y estabilidad financiera. No deje pasar esta oportunidad para transformar los desafíos en ventajas competitivas. Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada y descubra cómo podemos ayudarle a optimizar su situación fiscal y a fortalecer el desarrollo de su negocio.
