Reformas Clave en la LUAE de Quito: ¿Qué Cambios Debes Conocer?
- Gabriel Pinto
- 17 mar
- 3 Min. de lectura
El pasado 28 de febrero de 2025, se sancionó una nueva ordenanza que promete transformar la manera en que se gestionan los permisos para ejercer actividades económicas en el Distrito Metropolitano de Quito. En este blog te contamos de forma sencilla y detallada cuáles son los cambios que trae la Ordenanza Metropolitana No. 093-2025 y por qué es importante que tanto empresarios como contribuyentes estén al tanto.
¿Qué es la LUAE?
La Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE) es el permiso que otorga el Municipio de Quito para desarrollar actividades económicas en la ciudad. Anteriormente, su renovación se realizaba de forma anual y se basaba en criterios como la categoría del establecimiento y el noveno dígito del RUC.
Principales Reformas de la Nueva Ordenanza
La nueva normativa introduce dos cambios fundamentales:

1. Pago de Multas a través de Trabajo Comunitario
¿De qué se trata? Los contribuyentes que sean sancionados por infracciones administrativas ahora pueden optar por cancelar, total o parcialmente, las multas mediante la realización de trabajo comunitario.
Detalles Importantes:
Este mecanismo se aplica para multas de hasta cuatro salarios básicos unificados (SBU).
Por cada SBU de multa impuesta, se deberán cumplir 48 horas de trabajo comunitario. En multas menores a un SBU, se aplicará un cálculo proporcional.
Los infractores tienen un plazo de hasta dos meses para completar el trabajo, durante el cual se suspende la prescripción de las sanciones.
Este beneficio no es aplicable en caso de reincidencia.
Esta medida busca no solo facilitar el cumplimiento de las sanciones, sino también promover una mayor regularización de las actividades económicas.
2. Renovación Automática de la LUAE para el Año 2025
¿Qué cambia? Las empresas que operen en las Categorías 1 y 2 (según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, CIIU) y que ya obtuvieron su LUAE en 2024 podrán operar sin necesidad de renovar el permiso durante el año 2025.
Perspectiva a Futuro: A partir de 2026, la renovación será obligatoria según el cronograma establecido en el Código Municipal.
Esta excepción tiene como objetivo aliviar la carga administrativa y tributaria de los negocios, especialmente en un contexto marcado por dificultades energéticas y económicas.
Implicaciones Tributarias y Administrativas
Aunque estas reformas buscan facilitar el cumplimiento normativo y reducir la burocracia, también tienen efectos en otros ámbitos:
Impacto en la Recaudación Fiscal: La opción de pagar multas mediante trabajo comunitario podría reducir los ingresos municipales a corto plazo, pero al mismo tiempo incentiva a los contribuyentes a regularizar sus actividades.
Facilitación del Cumplimiento Tributario: La renovación automática para ciertos sectores disminuye la carga administrativa tanto para los negocios como para el municipio. Sin embargo, es importante recordar que esta exoneración en 2025 no libera a los contribuyentes de otras obligaciones fiscales y municipales.
Control Administrativo: La Agencia Metropolitana de Control mantendrá su facultad para supervisar a los establecimientos, y se ha establecido un período de gracia para revisar sanciones impuestas en 2024, lo cual permitirá a algunos administrados solicitar la revisión de sus infracciones.
Conclusiones y Recomendaciones
La Ordenanza Metropolitana No. 093-2025 representa un cambio significativo en la gestión de la LUAE. Estas reformas no solo buscan facilitar el proceso de renovación de permisos, sino también ofrecer alternativas para el pago de multas que pueden aliviar la carga económica de los contribuyentes.
Recomendamos que:
Verifiques si tu actividad económica se encuentra dentro de las categorías beneficiadas por la renovación automática en 2025.
Evalúes la viabilidad de acogerte al mecanismo de trabajo comunitario en caso de tener multas pendientes, teniendo muy en cuenta los plazos y requisitos establecidos.
Te mantengas al día con el pago de tributos municipales para evitar sanciones adicionales.
Mantenerse informado sobre estos cambios es esencial para optimizar la gestión de tu negocio y garantizar el cumplimiento normativo. No dejes pasar la oportunidad de conocer a fondo estas reformas y adaptar tu estrategia fiscal y administrativa en un entorno en constante cambio.