top of page

Reforma al Procedimiento de Pagos en el Sector Eléctrico 2025

¿Sabías que el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador ha reformado el procedimiento operativo de pagos del sector eléctrico? Esta reforma, aprobada mediante el Acuerdo Ministerial MEM-MEM-2025-0009-AM, tiene implicaciones directas para empresas que participan en el mercado eléctrico mayorista. La reforma está vigente desde el 27 de abril de 2025, fecha de su suscripción.


En este artículo, te explicamos los 5 puntos clave de la reforma y cómo prepararte legalmente para su implementación:


1. ¿Qué Cambia con la Reforma del Procedimiento de Pagos?

  • La reforma busca armonizar el procedimiento vigente con la nueva Regulación ARCONEL 004/24, modificada por la Resolución ARCONEL-030/2024.

  • Se actualizan los criterios económicos y tarifarios que regulan los servicios públicos de energía eléctrica y alumbrado público general.


2. Cambios Clave Introducidos:

  • Redefinición de la prelación de pagos: Se modifica el orden de prelación en el que se realizan los pagos por transacciones comerciales en la demanda regulada.

  • Gestión operativa optimizada: Se fortalece el control de pagos a través de las cuentas recaudadoras del Banco Central del Ecuador.

  • Rol central del Comité de Supervisión de Pagos: Este comité asume funciones claves de verificación y monitoreo de pagos.


3. ¿A Quién Afecta esta Reforma?

Empresas generadoras, distribuidoras, comercializadoras de energía, y todos los actores del mercado mayorista deben revisar sus procesos y contratos. La reforma impacta directamente en los flujos de pago entre agentes del sistema eléctrico.


4. Aspectos Administrativos e Institucionales:

  • El acuerdo mantiene vigentes las disposiciones del anterior procedimiento en todo lo que no ha sido reformado.

  • La implementación recae en el Viceministerio de Electricidad y Energía Renovable, con apoyo de sus subsecretarías respectivas.

  • La Secretaría General del Ministerio debe notificar el acuerdo a las entidades reguladoras y participantes del mercado.


5. ¿Qué Deben Hacer las Empresas?

  • Se recomienda realizar una revisión legal de los contratos vigentes y procesos financieros internos.

  • Ajustarse a las nuevas reglas evitará conflictos y garantizará el cumplimiento con las entidades reguladoras.


Conclusión:

La reforma al procedimiento de pagos representa un esfuerzo por reforzar la sostenibilidad financiera del sector eléctrico y garantizar mayor certeza en los flujos económicos entre los agentes del sistema. No obstante, su implementación dependerá de la eficacia en la articulación entre las entidades del sector y la adecuada difusión de los nuevos criterios operativos. 

 

Nuestro equipo se encuentra a su disposición para asesorarles sobre las implicaciones prácticas de este nuevo esquema, así como para apoyar en la adecuación de sus operaciones y contratos a las disposiciones reformadas. Contáctanos hoy mismo para una asesoría legal especializada en el sector eléctrico.




aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

Oficinas

Teléfono

Email

Conecta con nosotros

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • https://twitter.com/MZAbogadosEC
bottom of page