top of page

Nueva Guía Sanitaria para la Movilización de Muestras en Galápagos (2025)

¿Necesitas trasladar muestras biológicas o ambientales desde o hacia Galápagos? Con la nueva Resolución No. 06-DE-ABG-2025, emitida por la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), se ha actualizado el procedimiento para la emisión de guías sanitarias. Conoce los cambios clave y cómo cumplir con los nuevos requisitos.


Nueva Regulación para la Movilización de Muestras

El 16 de abril de 2025 se expidió la Resolución No. 06-DE-ABG-2025, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 37 del 13 de mayo de 2025. Esta norma establece el procedimiento actualizado para emitir guías sanitarias, necesarias para trasladar muestras biológicas, animales, vegetales, geológicas e hidrológicas dentro de la provincia de Galápagos y hacia el continente.


Ámbito de Aplicación y Usuarios Involucrados

  • Este procedimiento aplica tanto en las islas Galápagos como en el territorio continental ecuatoriano.

  • Está dirigido a investigadores, instituciones públicas y privadas, así como a ciudadanos involucrados en proyectos comunitarios o científicos que requieran movilizar muestras.


Cambios Clave Introducidos

  • Nuevos formatos y flujo operativo: Se ha reorganizado el proceso en tres fases: solicitud, elaboración de la guía, y control físico de muestras.

  • Embalaje y bioseguridad: Se incluyen tres niveles obligatorios de embalaje: primario, secundario y de transporte.

  • Requisitos diferenciados: Dependiendo del tipo de muestra, su origen y destino, se establecen condiciones específicas.

  • Plazo mínimo: Las solicitudes deben ingresarse con al menos 72 horas de anticipación.


Responsabilidades y Control Institucional

  • La emisión de las guías implica la coordinación entre la ABG y, en ciertos casos, la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

    • Las oficinas de San Cristóbal, Isabela, Floreana, Guayaquil y Quito tienen a su cargo la aplicación del procedimiento, junto con las direcciones de Vigilancia, Calidad y Normativa de la ABG.

  • La vigencia de la guía es de al menos cinco días, con posibilidad de extensión por motivos logísticos.


Desafíos en la Implementación

Si bien esta actualización fortalece la bioseguridad y protege la integridad ecológica del archipiélago, también implica retos como:

  • Mayor exigencia documental y logística.

  • Necesidad de capacitación a usuarios.

  • Coordinación interinstitucional más robusta.


Asesoría Legal Especializada en Derecho Ambiental

Nuestro equipo legal está preparado para brindar asesoría técnica y jurídica en la preparación de solicitudes, cumplimiento de requisitos, y acompañamiento durante todo el proceso de obtención de guías sanitarias. Póngase en contacto con nosotros pora poder atenderle.




aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

Oficinas

Teléfono

Email

Conecta con nosotros

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • https://twitter.com/MZAbogadosEC
bottom of page