top of page

Normativas y Requisitos para Proyectos de Dragado: Guía para Empresas y Consultores Ambientales

Con la finalidad de mantenerlos informados sobre las disposiciones vigentes en materia de gestión hídrica y ambiental, les compartimos los aspectos más relevantes del Manual de Dragado emitido por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, que regula los procedimientos para la autorización de proyectos de dragado, desazolve, limpieza de cuerpos hídricos y disposición final de sedimentos.


Este artículo es especialmente relevante para empresas de dragado, consultores ambientales, desarrolladores de infraestructura, autoridades gubernamentales, y organizaciones locales involucradas en la gestión y supervisión de proyectos que impactan recursos hídricos.


Contenido del Manual

El Manual establece directrices técnicas, ambientales y administrativas para la ejecución de proyectos de dragado, abarcando:

  • Requisitos para la solicitud de autorización, tanto para personas naturales como jurídicas.

  • Procedimiento administrativo detallado desde la presentación de la solicitud hasta la emisión de la resolución y su notificación.

  • Requisitos específicos según la naturaleza del proyecto (dragado, obras complementarias, servidumbres).

  • Condiciones para modificaciones, suspensión o revocatoria de las autorizaciones.

  • Sistema de control y monitoreo por parte de la autoridad competente.

  • Normas técnicas y de calidad (ISO 10006, ISO 21500, entre otras) aplicables a la ejecución de proyectos.


Puntos Clave

  • Duración de la autorización: Válida durante la ejecución del proyecto.

  • Modificaciones parciales: Permitidas con justificación técnica sin necesidad de nuevo proceso de regularización ambiental.

  • Modificaciones totales: Requieren nueva solicitud con estudios actualizados.

  • Infracciones: La ejecución sin autorización constituye una infracción grave según el Art. 151 de la LORHUyA.

  • Sanciones y responsabilidad jurídica: Incluyen procedimientos administrativos y civiles, y denuncias penales si corresponde.

  • Participación comunitaria: Reconoce el rol de vigilancia de comunidades en asuntos ambientales.


Proceso de Autorización

El trámite comprende 13 pasos administrativos con plazos definidos, desde la presentación hasta el registro final del proyecto. Entre los requisitos destacan la evaluación de impacto ambiental, cronogramas valorados, estudios técnicos y certificaciones ambientales.


Consideraciones Finales

Este manual fortalece el marco normativo para una gestión responsable y técnica de los recursos hídricos del país, promoviendo principios de eficacia, eficiencia, calidad, participación, transparencia y sostenibilidad.


Nuestro equipo está disponible para brindar asesoría integral en el cumplimiento de estos requisitos y acompañar a empresas de dragado, consultores ambientales y desarrolladores de proyectos en los procesos de autorización de sus proyectos de dragado. No dude en ponerse en contacta con nosotros.



aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

Oficinas

Teléfono

Email

Conecta con nosotros

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • https://twitter.com/MZAbogadosEC
bottom of page