top of page
Foto del escritorKarina Loza

Archivo del Proyecto del Código Orgánico de Salud: Un Veto que se Mantiene

El debate sobre el Código Orgánico de Salud (COS) en Ecuador llegó a su punto final. Después de varios años de discusiones, el pasado 5 de diciembre de 2024, la Asamblea Nacional decidió acoger el veto total aplicado en 2020 por el entonces presidente Lenín Moreno.


🕒 Una Cronología del Debate

  1. Debate Inicial en 2020: En ese año se llevó a cabo el primer y segundo debate del proyecto del COS, una propuesta ambiciosa que buscaba crear un Sistema Nacional de Salud Integral. Sin embargo, el presidente Lenín Moreno vetó el proyecto en su totalidad. Argumentó que no garantizaba el derecho a la salud ni el bienestar de la población.

  2. Suspensión y Reanudación: La legislación ecuatoriana establece que, tras un veto presidencial, la discusión se suspenda por un año. Finalmente, el 15 de octubre de 2024, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, convocó para retomar el debate. Pero, una hora antes de la sesión, la Secretaría de la Asamblea canceló la reunión.

  3. Decisión Final en 2024: Luego de casi dos meses, el 5 de diciembre de 2024, la Asamblea resolvió mantener el veto presidencial y archivar el proyecto del COS.


¿Por qué se Archivó el Proyecto?

El archivo del Código Orgánico de Salud responde a varias preocupaciones expuestas durante el debate:

  • Imprecisiones y errores en el texto del proyecto.

  • Falta de claridad en las competencias y responsabilidades del sistema de salud.

  • Desactualización respecto a las nuevas realidades del país, especialmente después de la pandemia.

  • Necesidad de evitar conflictos jurídicos, duplicidad normativa y vacíos legales en materia de salud.


Implicaciones para el Sector

Para quienes forman parte de la industria de la salud o se relaciones con ella, esta decisión implica:

  1. Continuidad en el marco normativo actual: Se evitan cambios en las reglas y procedimientos.

  2. Oportunidad de participar en futuros debates legislativos para garantizar que las nuevas propuestas respondan a las necesidades reales del sector.

  3. Claridad y seguridad jurídica en el corto plazo, evitando conflictos normativos que podrían afectar la operación y el cumplimiento.


Conclusión

La decisión de archivar el proyecto del COS refleja una búsqueda de coherencia y claridad en el ordenamiento jurídico del sector salud en Ecuador. A futuro, cualquier nueva propuesta deberá considerar las lecciones aprendidas y adaptarse a las necesidades reales de la sociedad ecuatoriana.


¿Quieres estar al tanto de los cambios legislativos que afectan a tu empresa en el sector salud y farmacéutico?


📩 Contáctanos en: info@lmzabogados.com



Comentários


aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

bottom of page