top of page

Reforma techos de negociación de contratos colectivos e individuales de trabajo

Actualizado: 13 dic 2019


Registro Oficial Nº 95 de 05 de diciembre de 2019.

 

Estimados Amigos y Clientes:


El Ministerio de Trabajo Acuerda EXPEDIR LA REFORMA AL ACUERDO No. MDT-2015- 054 DE 18 DE MARZO DE 2015, que contiene los siguientes dos puntos a tomar en cuenta:


1. En el Art. 2 del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2015- 054 de 18 de marzo de 2015, a continuación del cuadro descriptivo de puestos, se incorpora como tercer inciso el texto en comillas:


Para los puestos que por la naturaleza de las actividades que realizan, han sido determinados como trabajadoras y trabajadores sujetos al ámbito del Código del Trabajo, se establecen los techos de negociación para la suscripción de contratos colectivos de trabajo, contratos individuales de trabajo y actas transaccionales. La reforma añade lo siguiente:

"En el caso de las empresas públicas, aplicarán lo dispuesto en la Ley Orgánica de Empresas Públicas y las regulaciones que emita el directorio de cada empresa en el ámbito de sus competencias con relación a la fijación de remuneraciones y montos máximos para la suscripción de contratos colectivos, actas transaccionales y contratos individuales de trabajo."

2. En la Disposición General Única del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2015-054 de 18 de marzo de 2015, se incorpora como segundo inciso, lo que consta en comillas:


Dicha disposición establecía: "UNICA.- Cualquier incremento a la remuneración mensual unificada de la o el trabajador que se acuerde en contratos colectivos de trabajo, contratos individuales de trabajo o actas transaccionales durante el año 2015, y siempre y cuando corresponda a una de las denominaciones de puesto y esté dentro de los techos establecidos en el artículo 2 del presente Acuerdo, no podrá ser superior a treinta (USD 30,00) dólares, no siendo obligatorio que la nueva remuneración mensual unificada llegue al techo remunerativo establecido para cada nivel." A esta se le añade lo siguiente.

Los Contratos Colectivos y Actas Transaccionales que cuenten con los informes y dictámenes favorables del Ministerio de Economía y Finanzas se considerarán válidos en aplicación del principio de intangibilidad e irrenunciabilidad que rigen las relaciones laborales para la garantía y eficacia de los derechos de los trabajadores. Aquellos trámites ingresados con anterioridad al presente Acuerdo y que aún no hayan sido suscritos, podrán acogerse a las disposiciones contenidas en el mismo, en virtud del principio indubio pro operario.

Disposición Final.- El presente Acuerdo Ministerial, rige a partir del 13 de noviembre de 2019, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial (13 de noviembre de 2019).




aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

Oficinas

Teléfono

Email

Conecta con nosotros

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • https://twitter.com/MZAbogadosEC
bottom of page