Nueva Regulación: Criterios Técnicos para el Uso de Lodos Generados en las Plantas de Tratamiento de Agua
- Génesis Ojeda Bravo
- 4 jun
- 3 Min. de lectura
La gestión de residuos derivados del tratamiento de agua ha sido un desafío ambiental relevante en Ecuador, debido a la falta de una normativa técnica específica sobre el destino, uso y control de los lodos generados en Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y Aguas Residuales (PTAR).
Para cubrir esta necesidad, la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) ha emitido la Regulación Nacional DIR-ARCA-RG-014-2025, con criterios técnicos obligatorios y vinculantes para todo el país.
La resolución fue aprobada el 11 de abril de 2025 por el Directorio de ARCA y certificada por su Dirección de Asesoría Jurídica, conforme al artículo 10 del Estatuto Orgánico de la entidad.
Objeto y Alcance de la Regulación DIR-ARCA-RG-014-2025
La normativa establece:
Lineamientos técnicos para el manejo, caracterización, aprovechamiento y disposición final de los lodos.
Prevención de riesgos ambientales y de salud pública.
Promoción de la economía circular a través de la valorización de residuos.
Condiciones para usos agrícolas, industriales o confinamientos controlados.
El ámbito de aplicación comprende a todas las entidades, públicas o privadas, que operen infraestructuras de tratamiento hídrico que generen lodos como subproducto del proceso. La norma tiene carácter nacional y de cumplimiento obligatorio.
Impacto para los Distintos Sectores
Entidades Operadoras
Esta normativa impone nuevas obligaciones técnicas, administrativas y de inversión.
La gestión de lodos ya no podrá realizarse sin criterios definidos ni controles documentados.
Será imprescindible la contratación de laboratorios acreditados, el rediseño de procesos internos y la capacitación del personal técnico.
Gobiernos Locales y Operadores Públicos
Los municipios que gestionan PTAP y PTAR deberán revisar sus presupuestos operativos y adoptar medidas urgentes de cumplimiento.
La ausencia de un Plan de Manejo o de caracterizaciones actualizadas podrá derivar en responsabilidad administrativa e incluso penal en caso de afectación ambiental.
Sector Agrícola y Ambiental
La normativa crea una oportunidad regulada para el aprovechamiento de lodos estabilizados como insumo agrícola, reduciendo la presión sobre suelos degradados y contribuyendo a la productividad del sector rural.
No obstante, su uso indebido será sancionado conforme a las disposiciones vigentes.
Aspectos Técnicos Clave de la Regulación
1. Clasificación y Caracterización de Lodos
La regulación exige que los operadores de plantas de tratamiento clasifiquen los lodos conforme a sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y toxicológicas. Para tal fin, deberán realizar análisis de laboratorio certificados, evaluando parámetros como:
Metales pesados (arsénico, plomo, cadmio, mercurio, entre otros);
Hidrocarburos totales del petróleo;
Presencia de coliformes fecales y otros patógenos;
Potencial de estabilización y contenido de materia orgánica.
2. Usos Permitidos de los Lodos
Según los resultados de caracterización, los lodos podrán destinarse a:
Uso agrícola (fertilización o mejoramiento de suelos);
Aprovechamiento en actividades forestales o paisajísticas;
Cobertura y sellado de celdas en rellenos sanitarios;
Disposición en confinamientos especiales cuando su peligrosidad impida otro destino.
3. Requisitos Operativos y Administrativos
Los operadores de plantas de tratamiento deberán:
Elaborar e implementar Planes de Manejo de Lodos (PML) aprobados por la autoridad ambiental.
Obtener las autorizaciones respectivas de uso o disposición ante ARCA o MAATE, según el caso.
Mantener registros detallados y reportes periódicos sobre la generación, análisis, uso o disposición final de los lodos.
Cumplir con los límites máximos permisibles definidos en la normativa para cada parámetro contaminante.
4. Fiscalización y Régimen Sancionatorio
La regulación faculta a ARCA para ejercer funciones de control y seguimiento, así como para imponer medidas correctivas, preventivas o sancionatorias ante el incumplimiento de los lineamientos técnicos establecidos.
Conclusiones y Recomendaciones Finales
La Regulación DIR-ARCA-RG-014-2025 constituye un paso importante en el fortalecimiento del marco ambiental ecuatoriano. Sus exigencias técnicas promueven la trazabilidad en el manejo de residuos, refuerzan el principio de precaución ambiental y fomentan prácticas de economía circular.
Para cumplir adecuadamente con esta normativa, las entidades sujetas deben:
Realizar una auditoría interna para evaluar su grado de cumplimiento.
Elaborar un cronograma de adecuación a las nuevas disposiciones.
Solicitar asistencia técnica especializada en caso de no contar con capacidades internas.
¿Necesitas ayuda con auditorías o planes de adecuación? Nuestro equipo legal puede apoyarte en todo el proceso.
No olvide que el incumplimiento de estas obligaciones podría derivar en sanciones administrativas conforme al régimen previsto en el Código Orgánico del Ambiente.
