top of page

Nueva Mesa Técnica Forestal: Oportunidad para incidir en políticas públicas del sector

En el marco de nuestro compromiso con la difusión oportuna de los principales desarrollos normativos que impactan al entorno productivo y ambiental del país, les informamos sobre la expedición del Acuerdo Interministerial Nro. MAATE-MAG-MPCEIP-2025-001, suscrito el 26 de febrero de 2025 y publicado en el Registro Oficial Nro. 15 del 8 de abril de 2025.


Este instrumento normativo formaliza la creación de la Mesa Técnica Forestal, concebida como un espacio permanente de articulación interministerial y multiactor, orientado a consolidar la gestión sostenible del sector forestal en el Ecuador.


Objetivos del Acuerdo

  • Establecer un mecanismo formal de diálogo, consulta y coordinación entre las entidades rectoras y los actores de la cadena forestal.

  • Articular estrategias para el fortalecimiento institucional, técnico y productivo del sector.

  • Proponer soluciones frente a los desafíos estructurales en el manejo, conservación, producción y aprovechamiento de los recursos forestales.


Estructura y Composición de la Mesa Técnica Forestal

Miembros permanentes:

  • Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).

  • Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

  • Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP).


Miembros invitados: Participarán de forma eventual, según la temática tratada, representantes del sector privado, gremios, academia, ONGs y gobiernos locales.


Presidencia: Rotativa cada dos años entre los ministerios integrantes.


Secretaría Técnica: Designada por la Presidencia de turno, recae sobre un funcionario de la institución correspondiente.


Sesiones:

  • Ordinarias: Trimestrales.

  • Extraordinarias: Cuando la coyuntura lo requiera.


Atribuciones principales de la Mesa

  • Proponer políticas públicas, lineamientos y normativa forestal con enfoque intersectorial.

  • Generar consensos que fortalezcan el manejo sostenible, la producción con valor agregado, la restauración ecológica y la conservación.

  • Impulsar el uso eficiente de residuos forestales y procesos industriales ambientalmente responsables.

  • Fomentar la investigación, innovación, transferencia tecnológica y fortalecimiento de capacidades.

  • Facilitar la articulación de agendas entre el Estado, el sector productivo y las comunidades locales.


Ejes estratégicos de acción

  • Manejo forestal sostenible.

  • Conservación de ecosistemas.

  • Restauración ecológica y productiva.

  • Fomento forestal con fines comerciales.

  • Investigación y gestión del conocimiento.

  • Innovación, comercio y desarrollo industrial.

  • Otros que definan los miembros de la Mesa.


Disposiciones generales y transitorias

  • La primera sesión deberá celebrarse dentro de los 60 días siguientes a la publicación del acuerdo.

  • El reglamento interno deberá aprobarse en un plazo máximo de 90 días desde la primera sesión.

  • No se requerirá presupuesto adicional para su funcionamiento.

  • El MAATE asumirá de manera provisional la Secretaría Técnica hasta la primera rotación.


Observaciones y desafíos

Pese a sus aportes positivos, el acuerdo presenta ciertas limitaciones:

  • Las decisiones de la Mesa no son vinculantes, lo que podría limitar su impacto si no existe voluntad política.

  • No se asigna un presupuesto específico, lo que puede afectar la continuidad de sus actividades y la participación efectiva de actores clave como las comunidades locales o pequeños productores.

  • No se establecen mecanismos claros de seguimiento y evaluación, lo cual compromete su efectividad operativa.

  • La presidencia rotativa y la participación eventual de actores externos podrían generar falta de continuidad o representatividad, salvo que se establezcan criterios claros en el reglamento interno.


La institucionalización de esta Mesa abre un espacio valioso para la incidencia técnica y normativa en el desarrollo de políticas forestales, mediante un enfoque colaborativo y multisectorial. Productores, industriales, académicos y organizaciones sociales tendrán la posibilidad de aportar con propuestas respaldadas técnicamente y acceder a información oficial que puede fortalecer los procesos de cumplimiento, trazabilidad y promoción de productos forestales sostenibles.


Desde nuestra firma, reiteramos nuestro compromiso de ofrecer asesoría especializada en normativa forestal, representación técnica en espacios de diálogo institucional y acompañamiento en proyectos sostenibles y cadenas de valor responsables. ¿Necesitas asesoría? Contáctanos:



aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

Oficinas

Teléfono

Email

Conecta con nosotros

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • https://twitter.com/MZAbogadosEC
bottom of page