En el Registro Oficial, Suplemento Nro. 700, del 10 de diciembre de 2024, se publicó la Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos, que introduce las siguientes reformas relevantes en el ámbito tributario:
¿Qué establece esta ley?
Nuevo impuesto para vehículos usados: Se establece un impuesto sobre la venta o transferencia de vehículos usados destinados al transporte terrestre.
Formalización obligatoria: Toda venta de un vehículo usado debe realizarse a través de un contrato de compraventa que se firme y reconozca legalmente ante un juez o notario.
Excepción para vehículos nuevos: Este impuesto no se aplica a los vehículos nuevos, solo a los usados.
Base para calcular el impuesto: El impuesto se calcula sobre el precio de venta del vehículo usado. Este precio no puede ser menor al avalúo registrado en el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Tarifa del impuesto: La tarifa será progresiva, es decir, puede aumentar según el valor del vehículo, pero no podrá superar el 5% del precio.
Recaudación: El encargado de cobrar este impuesto será el Servicio de Rentas Internas (SRI).
¿Por qué es importante?
Mayor control: Ayuda a evitar que se usen las ventas de vehículos para lavar dinero.
Recaudación eficiente: Aumenta la transparencia y asegura que el Estado pueda recaudar los impuestos correspondientes.
Formalización: Garantiza que las transferencias se hagan de manera legal y registrada.
En resumen, esta ley busca formalizar las ventas de vehículos usados y garantizar que se paguen los impuestos correspondientes, ayudando a combatir actividades ilícitas relacionadas con el lavado de activos.
¿Necesitas asesoría en temas tributarios?
En Meythaler & Zambrano Abogados te ayudamos a optimizar tu estrategia fiscal y cumplir con la normativa vigente. 👉 Contáctanos hoy mismo y garantiza el éxito de tus operaciones!
Kommentare