top of page
Foto del escritorMary Mar Samaniego

La Inclusión de las Fintech y Otros Sectores en la Prevención del Lavado de Activos en Ecuador

La lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo es un desafío global, y Ecuador ha tomado medidas importantes con la publicación de la Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos, aprobada en diciembre de 2024.


Una de las reformas más significativas de esta ley es la ampliación del grupo de sujetos obligados a reportar a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), la entidad encargada de prevenir y analizar las actividades sospechosas relacionadas con el lavado de activos. En este blog, exploraremos quiénes son los nuevos sujetos obligados y cómo deben cumplir con las nuevas regulaciones:



 

Empresas Fintech

Las empresas dedicadas a actividades financieras tecnológicas, conocidas como fintech, son una de las principales adiciones al grupo de sujetos obligados a reportar a la UAFE. Las fintech, que incluyen plataformas de pagos, préstamos digitales, criptomonedas y otros servicios financieros innovadores, deben implementar medidas de prevención y control para detectar y reportar actividades sospechosas relacionadas con el lavado de activos.


Este cambio refleja la creciente importancia del sector fintech en el sistema financiero ecuatoriano y la necesidad de regular adecuadamente sus operaciones para prevenir el uso indebido de estos servicios en actividades ilícitas.


Entidades del Sistema de Seguros Privados

Otra ampliación clave es la inclusión de las entidades del Sistema de Seguros Privados. Estas empresas ahora están obligadas a reportar cualquier transacción sospechosa que pueda estar vinculada al lavado de activos.


La inclusión de este sector subraya la importancia de una supervisión más estricta sobre el manejo de recursos financieros, especialmente en productos como los seguros de vida y ahorro, que pueden ser utilizados para ocultar flujos de dinero ilegales.


Agentes de Aduana

Los agentes de aduana también forman parte del grupo de sujetos obligados a reportar a la UAFE. Estos agentes juegan un papel fundamental en el comercio internacional y, por lo tanto, en la prevención del lavado de activos que pueda surgir de transacciones internacionales. La nueva ley exige que los agentes de aduana implementen controles adicionales y reporten cualquier actividad sospechosa relacionada con la importación o exportación de mercancías.


Fundaciones y ONGs

Un cambio importante en la ley es la inclusión de fundaciones y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que reciban recursos tanto nacionales como internacionales. Estas entidades, que a menudo manejan grandes sumas de dinero, especialmente de donantes extranjeros, deben tomar medidas para prevenir el lavado de activos.


Las fundaciones y ONGs ahora deberán implementar procedimientos de control y supervisión para identificar y prevenir actividades ilícitas, especialmente en el contexto de los fondos internacionales que reciben. La UAFE determinará cuáles de estas organizaciones están obligadas a cumplir con las nuevas regulaciones.


Implementación de un enfoque basado en Riesgos

Una de las características clave de estas nuevas obligaciones es el enfoque basado en riesgos. Esto significa que las entidades obligadas no solo deben reportar actividades sospechosas, sino que deben realizar una evaluación continua de los riesgos asociados con sus operaciones y poner en práctica medidas de control apropiadas para mitigarlos.


Este enfoque permitirá a las entidades enfocarse en aquellas áreas de su actividad que representan un mayor riesgo de ser utilizadas para el lavado de activos, lo cual optimiza el proceso de prevención y mejora la eficacia del sistema.


Conclusión

Con la ampliación de los sujetos obligados a reportar a la UAFE, Ecuador está dando un paso importante hacia una mayor transparencia en su sistema financiero y de comercio. Las empresas fintech, las aseguradoras, los agentes de aduana, y las fundaciones y ONGs deben adaptarse rápidamente a estas nuevas obligaciones para cumplir con las regulaciones y contribuir a la lucha contra el lavado de activos.


Es fundamental que las entidades obligadas implementen procedimientos robustos de prevención, control y supervisión, no solo para evitar sanciones, sino también para proteger la integridad de sus operaciones y fortalecer la confianza en el sistema económico del país.


Si tu organización se encuentra dentro de estos sectores, es crucial que revises las normativas específicas de la UAFE y tomes las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la ley.





Comments


aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

bottom of page