top of page

IBA 2025: Tendencias en financiamiento y reembolso en salud — Ecuador

En un entorno donde la sostenibilidad de los sistemas sanitarios se enfrenta a retos presupuestarios, regulatorios y tecnológicos, la 3.ª Encuesta Global de la IBA sobre Financiamiento y Reembolso en Salud – 2025 se consolida como referente para entender las dinámicas legales del sector Life Sciences.

Ab. Karina Loza, Jefa del Departamento de Life Sciences
Ab. Karina Loza, Jefa del Departamento de Life Sciences

Con aportes de más de 60 jurisdicciones —incluido Ecuador— y la autoría de nuestra socia Karina Loza Santillán y la Ab. Melissa García, el capítulo Ecuador analiza modelos de financiación, prácticas de reembolso y tendencias como la digitalización y la telemedicina.





¿Qué trae el estudio para Ecuador?

  1. Gobernanza y tarifas del sistema público. El MSP lidera la regulación y control del financiamiento y reembolso, junto con IESS, ISSFA e ISSPOL. La Tarifa de Prestaciones del Sistema Nacional de Salud regula el reconocimiento económico de servicios públicos y de la Red Privada Complementaria.

  2. Seguro privado y cobertura. Las compañías de medicina prepagada y aseguradoras están reguladas por la Superintendencia de Compañías; los planes deben garantizar acceso efectivo a servicios ambulatorios, hospitalarios y de emergencia.

  3. Telemedicina: regulada desde 2020 e incluida en la Política de Transformación Digital, sin condiciones especiales de cobertura frente a consultas presenciales.

  4. Medicamentos y dispositivos. Los precios de fármacos están sujetos al Consejo Nacional de Fijación y Revisión de Precios (Decreto Ejecutivo 400: techos por segmento); no existe control de precios para dispositivos médicos.

  5. Compras públicas y reembolso. Para bienes estratégicos se usa, entre otros, subasta inversa; la RPC se activa cuando la red pública no cubre la demanda y el MSP asume los costos.

  6. Tendencias 2025. Impacto pos-pandemia (USD ~897 millones en costos adicionales; 67% MSP y 31% IESS; USD 363 millones al plan de vacunación) y actualización en enero de 2025 de la Política Nacional de Salud Digital para fortalecer interoperabilidad y protección de datos. Se discuten reformas al sistema y al IESS para sostenibilidad y cobertura.

¿Por qué es relevante para la industria?

  • Estrategia de acceso al mercado: decisiones de pricing, techos y evaluaciones de costo-efectividad impactan la entrada y permanencia de terapias.

  • Contratación pública eficiente: comprender la Tarifa de Prestaciones, la RPC y los mecanismos de compra acelera tiempos de suministro y reduce riesgos regulatorios.

  • Salud digital y datos: la política actualizada exige gobernanza de interoperabilidad, seguridad y privacidad en proyectos de telemedicina y healthtech.

Nuestro aporte

El capítulo Ecuador fue investigado y elaborado por Karina Loza Santillán (Socia) y Melissa García (Abogada) del equipo de Life Sciences de Meythaler & Zambrano. Apoyamos a farmacéuticas, biotecnológicas, distribuidores, aseguradoras y prestadores en:

  • Fijación de precios y reembolso: estrategia, preparación de expedientes y relacionamiento con autoridad.

  • Contratación pública en salud: participación en procesos, cumplimiento y ejecución de contratos.

  • Litigios estratégicos y compliance: defensa en controversias de cobertura/reembolso y programas de cumplimiento sanitario.

  • Salud digital: diseño regulatorio de telemedicina, interoperabilidad y protección de datos.

Nuestro equipo convierte marcos normativos complejos en planes de acción medibles para acelerar el acceso al mercado y mitigar riesgos. Agenda una reunión para un diagnóstico inicial y recibe recomendaciones concretas para tu caso.



ree

aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

Oficinas

Teléfono

Email

Conecta con nosotros

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • https://twitter.com/MZAbogadosEC
bottom of page