top of page
Foto del escritorMeythaler & Zambrano Abogados

Comisión Europea publica guía sobre la libre libre circulación de datos no personales

Bruselas, 29 de mayo de 2019.

 

La Comisión Europea ha publicado una nueva guía sobre la interacción entre la libre circulación de datos no personales y las normas de protección de datos de la UE. Estas nuevas normas


aumentan la seguridad jurídica y la confianza de las empresas, y hace que a las pymes y nuevas empresas les resulte más sencillo desarrollar servicios nuevos e innovadores, utilizar las mejores ofertas de servicios de tratamiento de datos del mercado interior y expandir sus negocios más allá de las fronteras.

Esta nueva guía ofrece ejemplos prácticos sobre cómo deberían aplicarse las normas cuando una empresa trate conjuntos de datos en los que figuran tanto datos personales como datos de carácter no personal. También explica en qué consisten los datos personales y los datos no personales, así como los conjuntos de datos mixtos; enumera los principios de la libre circulación de datos y el impedimento de establecer requisitos de localización de datos conforme al RGDP y al Reglamento sobre la libre circulación de datos no personales; e incluye el concepto de portabilidad de los datos contemplado en este último instrumento. La guía también recoge los requisitos autorreguladores establecidos en ambos Reglamentos.


Como parte de la estrategia del Mercado Único Digital, el nuevo Reglamento sobre la libre circulación de datos no personales permitirá almacenar y tratar los datos en cualquier lugar de la UE sin restricciones injustificadas. La guía pretende ayudar a los usuarios a entender cómo interactúan estas nuevas normas y el Reglamento general de protección de datos (RGPD), especialmente cuando los conjuntos de datos están formados tanto por datos personales como por datos no personales.


Bajo este lineamiento, el Reglamento sobre la libre circulación de datos no personales ofrece un entorno jurídico y empresarial estable para el tratamiento de los datos, el cual impide que los países de la UE introduzcan leyes que obliguen injustificadamente a conservar los datos únicamente dentro del territorio nacional.


El vicepresidente del Mercado Único Digital, Andrus Ansip, afirmó:

(...) Al eliminar las restricciones obligatorias de localización de datos, damos la oportunidad de optimizar los datos y las posibilidades que ofrecen a más particulares y empresas. La guía que se publica hoy aclarará plenamente cómo se relaciona la libre circulación de datos no personales con nuestras estrictas normas de protección de datos personales».

Mariya Gabriel, comisaria responsable de Economía y Sociedad Digitales, añadió:


Nuestra economía se basa cada vez más en los datos. Con el Reglamento sobre la libre circulación de datos no personales y el Reglamento general de protección de datos, contamos con un marco completo para un espacio común europeo de datos y para la libre circulación de todos los datos dentro de la UE. La guía que publicamos hoy ayudará a las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, a entender cómo se relacionan ambos Reglamentos.




Comments


aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

bottom of page