top of page

Boletín informativo

Mantente al día de todas las novedades que afecten a tu negocio e intereses para actuar con rapidez

Código de Ética Judicial

Quito D.M., 18 de diciembre de 2018

Oficio No. MZ-3724-2018

Estimados Amigos y Clientes:

Es un placer informarles sobre el Código de Ética Judicial emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura a través de la resolución No. 099A-2018, publicada en el Registro Oficial 386 el 12 de diciembre de 2018. Esta resolución entrará en vigencia el 08 de mayo de 2019.

A continuación, les presentaremos los aspectos clave de este código:

Capítulo I. - Principios de Independencia, Integridad e Imparcialidad

  • Ámbito de aplicación: Este código se aplica a todos los jueces y candidatos a puestos judiciales.

  • Deberes del Juez: Los jueces tienen la responsabilidad de mantener y promover la independencia, integridad e imparcialidad del poder judicial. Deben llevar a cabo sus tareas de manera imparcial, justa y competente, mantener y aplicar la ley, y cooperar con otros jueces y servidores del tribunal. También deben ser pacientes y corteses con todas las personas involucradas en los procesos judiciales.

  • Prohibiciones al Juez: Se prohíbe a los jueces permitir que sus intereses personales o relaciones ejerzan influencia en su conducta judicial. También se prohíbe hacer declaraciones públicas que puedan afectar el resultado de un caso pendiente o interferir con un juicio justo. Además, se establecen otras prohibiciones, como tomar represalias contra personas que cooperen con investigaciones judiciales o participar en actividades de proselitismo político o religioso.

  • Excusas e impedimentos: Los jueces deben excusarse de conocer un caso si su imparcialidad puede ser cuestionada, por ejemplo, si tienen una relación personal o un interés económico en el caso.

Capítulo II. - Actividades Extrajudiciales

  • Dedicación exclusiva: Los jueces deben llevar a cabo actividades personales y extrajudiciales de manera que minimicen el riesgo de conflictos con sus obligaciones judiciales.

  • Actividades extrajudiciales: Los jueces pueden participar en actividades extrajudiciales, pero deben evitar actividades que puedan comprometer su independencia o coerción.

  • Requisitos para la presentación de informes: Los jueces deben presentar informes sobre ciertas actividades extrajudiciales, como la remuneración por dichas actividades o la aceptación de regalos.

Disposiciones Transitorias: Se establece que estas normas serán aplicables a diferentes tipos de servidores judiciales, y se promoverá su socialización y acreditación entre los jueces y servidores judiciales.

Disposición Derogatoria: Se deroga el Código de Ética de los Servidores y Trabajadores de la Función Judicial del Ecuador.

Disposiciones Finales: Se establece que la ejecución de esta resolución estará a cargo de varias entidades relacionadas con el Consejo de la Judicatura. Agradecemos su atención a este importante Código de Ética Judicial y quedamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración.

Atentamente,

Ab. Beatriz Meythaler Galarza

Gerente Administrativo-Jurídico

Meythaler & Zambrano Abogados

bottom of page