top of page

Análisis Detallado: Primer Debate sobre la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo

Foto del escritor: Meythaler & Zambrano AbogadosMeythaler & Zambrano Abogados

Por: Ab. Gabriel Pinto

 

La Asamblea Nacional de Ecuador, respondiendo a la propuesta urgente del Presidente, ha iniciado el debate sobre el proyecto de ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. Este análisis detalla los cambios significativos introducidos en el proyecto:


4 Cambios Propuestos en la Ley

1. Remisión de Multas y Recargos del SRI:

  • Se propone una remisión del 100% de multas, recargos e intereses por obligaciones vencidas con el Servicio de Rentas Internas (SRI), con un plazo máximo de 150 días desde la publicación de la ley.

  • Esta remisión no se aplicará a pagos parciales y abarca tanto impuestos retenidos como percibidos.

  • También se considera la remisión para obligaciones en facilidades de pago, permitiendo la imputación a capital de pagos previos a la vigencia de la ley.

  • Los contribuyentes deberán renunciar a cualquier proceso legal en curso para acogerse a esta remisión.

2. Condonaciones Específicas:

  • Se establece una condonación de USD 60,00 para el ejercicio fiscal 2022 a contribuyentes bajo el régimen RIMPE.

  • Se condonarán las deudas del Régimen Simplificado RISE anteriores al año 2021.

  • También se condonará el impuesto a la propiedad de vehículos motorizados y otros impuestos relacionados hasta el año 2023, excluyendo el impuesto del año 2023.

3. Remisión en la ANT y SPAT:

  • Se contempla la remisión de multas y recargos en valores pendientes con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Servicio de Patentes y Marcas (SPAT), cobrados anualmente junto con el impuesto a la propiedad de vehículos motorizados.

4. Créditos Educativos:

  • Se incluye la remisión de multas, recargos e intereses derivados de créditos educativos otorgados por instituciones públicas o el anterior Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE).

Impacto en la Economía y el Empleo

Los cambios propuestos en esta ley buscan aliviar la carga fiscal de individuos y empresas, fomentando así la eficiencia económica y la generación de empleo en el país. Esta iniciativa legislativa representa un esfuerzo para estimular la economía local en un contexto de desafíos globales.


Conclusión

Este primer debate marca un paso crucial hacia reformas económicas significativas en Ecuador. La ley, de ser aprobada, podría tener un impacto notable en la reactivación económica y la creación de empleo.


¿Quieres Mantenerte Informado?

Únete a Nuestra Comunidad: Para seguir de cerca los desarrollos de esta ley y otras noticias importantes en el ámbito económico y legal de Ecuador, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín informativo. Recibe actualizaciones periódicas, análisis en profundidad y contenido exclusivo directamente en tu correo electrónico.


En caso de requerir asesoría, contáctanos a info@lmzabogados.com


Ley de Eficiencia Económica | Ecuador

Comments


aviso legal

Aviso Legal

El contenido de este blog se proporciona únicamente con fines informativos y educativos y no debe considerarse como asesoramiento legal.

 

La normativa en Ecuador está sujeta a modificaciones y actualizaciones que pueden afectar la aplicabilidad y precisión de los contenidos publicados aquí.

 

No garantizamos que la información presentada sea precisa, completa o actualizada en el momento de su lectura. Por lo tanto, no se debe interpretar que los posts pasados reflejan necesariamente la normativa vigente.

 

Recomendamos encarecidamente la consulta con nuestros abogados calificados para obtener asesoramiento específico y personalizado.

Oficinas

Teléfono

Email

Conecta con nosotros

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • https://twitter.com/MZAbogadosEC
bottom of page